resumen
En la actualidad, vivimos en un mundo de constante evolución y se cuenta con grandes descubrimientos que nos han permitido desarrollar cada vez maquinas más exactas. Por eso, en este artículo se realizará una breve comparativa y descubriremos las grandes ventajas de la regulación electrónica en los brazos de limpieza de parques fotovoltaicos.
Esto lo vemos en toda la industria donde se ha pasado de sistemas puramente mecánicos como fue en la Revolución Industrial S.XVIII a tener gran variedad de componentes eléctrico-electrónico en nuestros días.
1. INTRODUCCIÓN
regulación electrónica

Regulator de Watt [R. Routledge – Image from «Discoveries & Inventions of the Nineteenth Century» by R. Routledge, 13th edition, published 1900.]
2. conceptos básicos
automatización
La automatización de una maquina consiste en agregar un dispositivo tecnológico que se encarga del control de su funcionamiento. Por tanto, el sistema final donde se ha agregado el dispositivo, denominado genéricamente automatismo, es capaz de reaccionar ante las diferentes circunstancias que se presentan modificando su funcionamiento (acción de control) en función de para qué ha sido concebido.
Un sistema de limpieza solar automatizado está compuesto por:
- Una maquina o proceso a controlar.
- Una unidad de control encargada de ejecutar las acciones necesarias.
- Conjunto de controladores o elementos de interfaz entre la maquina y el control:
Compuesto por sensores encargados de recoger la información utilizada por la unidad de control y actuadores que recibe las órdenes del sistema, transformándolas en cambios físicos del sistema mediante la aportación de energía.
Según la naturaleza de la energía empleada para el mando del automatismo, se puede hablar de automatización mecánica, neumática, hidráulica, eléctrica y electrónica. Además de existir técnicas mixtas que son combinaciones de las citadas. Comentándose a continuación las tratadas en este articulo:

Automatización Mecánica
Los sistemas mecánicos suelen ser complicados por la abundancia de mecanismos y la escasa flexibilidad. Se componen por: - Ruedas para la transmisión de movimiento de biela-manivela - Piñón - cremallera, etc Transformar movimiento rectilíneo en circular, viceversa - Levas, muelles y palancas para obtener recorridos controlados. Algunos ejemplos de automatismos mecánicos en la industria son: relojes mecánicos, motores de combustión interna y toda la maquinaria que formo parte de la revolución industrial.

Automatización Electrónica
Los sistemas digitales han sido la base de este gran avance, por un lado, con los ordenadores y por otro por los Autómatas Programables. El autómata programable, PLC (Programmable Logic Control) es un equipo electrónico que gracias a una serie de entradas (sensores) y salidas (actuadores) puede controlar procesos secuenciales en tiempo real en aplicaciones industriales de diferente índole. Principales virtudes: - Fiabilidad y mejora del control de proceso - Permite introducir cambios rápidos en las maniobras y los procesos - Reduce el volumen de los automatismos - Aumenta el grado de seguridad de las instalaciones controladas - Interacción continua con el operario (feed-back de información).
3. Automatización de brazo de limpieza en parques fotovoltaicos.
Un brazo para la limpieza de parques fotovoltaicos es un dispositivo formado generalmente por los siguientes componentes:
1. Cabezal
Formado por un cepillo y su soporte estructural; el cepillo es la parte fundamental ya que es el que realiza la limpieza y está en contacto con la placa.
2. brazo articulado
Es una estructura metálica articulado en varios de sus puntos, el cual a través de una serie de elementos mecánicos permite su movimiento, para realizar dichos movimiento se utilizan pistones y motores hidráulicos.

Este conjunto se une a un vehículo motorizado generalmente un tractor, el cual realiza el desplazamiento a lo largo de la planta utilizándose el propio sistema hidráulico del vehículo para accionar los pistones y motores mencionados anteriormente. Para realizar la limpieza se seguirán los siguientes pasos:
- Anclar el brazo al vehículo y unir las conexiones hidráulicas del brazo a las tomas hidráulicas del tractor.
- Posicionar el cepillo paralelo a la línea de paneles fotovoltaicos; esta acción se suele realizar con un mando inalámbrico que mediante unos joystick permite mover el brazo.
- Una vez colocado el cepillo paralelo se accionará la limpieza en automático.
Este conjunto se une a un vehículo motorizado generalmente un tractor, el cual realiza el desplazamiento a lo largo de la planta utilizándose el propio sistema hidráulico del vehículo para accionar los pistones y motores mencionados anteriormente. Para realizar la limpieza se seguirán los siguientes pasos:

Regulación Mecánica
En este caso la regulación se realiza subiendo y bajando el brazo mediante un amortiguador según la presión que se ejerce sobre la línea de paneles. En este caso el movimiento del cabezal queda libre. La regulación depende principal mente de que el amortiguador este correctamente calibrado.

Regulación Electrónica
La regulación se realiza mediante una serie de sensores los cuales miden continuamente la distancia del cabezal a la fila de paneles, esta medida se envía al PLC, él cual ejercerá las acciones de corrección necesarias sobre los pistones, moviendo el cabezal o subiendo y bajando el brazo, para mantener en todo momento el cabezal paralelo a la línea de paneles.
Diferencias en los sistemas de regulación:
Un sistema de limpieza solar automatizado está compuesto por:
1. En la regulación mecánica el cepillo esta continuamente ejerciendo un peso sobre los paneles.
Sin embargo, en el caso de la regulación electrónica no hay un peso como tal, ya que lo único que tocará las placas son las hebras del cepillo, no el cepillo como conjunto.
Por lo que las cargas ejercidas en los paneles son menores en la regulación electrónica obteniendo un mayor cuidado en estos. En el caso de los paneles sin marco de aluminio (dual glass) las cargas permisibles son aún menores por lo que la regulación electrónica cuenta con esta gran ventaja.
2. La regulación electrónica permite variar la distancia a la línea de placas a lo largo del recorrido.
Esto permite evitar obstáculos a lo largo de la línea de paneles, tales como antenas, salientes de la estructura, etc.; elementos cada vez más comunes en las plantas. En la regulación mecánica no tiene la capacidad de variar la distancia, por lo tanto, es necesario parar la limpieza, para que el operario tome el control y lo evite. Sin embargo, si el operario no se percata del obstáculo, probablemente dañe el elemento en cuestión, y posiblemente dañe el brazo.
3. La regulación electrónica tiene la capacidad de mejoras continuas a nivel programación, I+D+i, así como añadir nuevas funcionalidades, sensores o actuadores;
Lo que permite que un Up-grade evolutivo. A diferencia de la regulación mecánica el brazo está limitado a su diseño en el momento de compra, ya que introducir nuevas funciones supone un rediseño de este.
Brazo hidráulico Robot automático Robot manual Personalización
No pretendemos vender un tipo de producto a toda costa. Nuestra misión es ofrecerte el mejor producto en función de los diferentes tipos de problemáticas a solucionar. Proponemos la mejor solución a cada problemática de cada cliente, se haga o no con nuestros equipos.